LIBRO POR LA LIBERTAD - LOS ATENEOS LIBERTARIOS VALLECANOS EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX -

En existencias

10,95
El precio incluye el IVA
Pedidos para la Península (incluido Portugal) Los pedidos desde Canarias, Ceuta, Melilla y resto del mundo se gestionan a través de nuestro FORMULARIO
Orders for the peninsula (including Portugal). Orders from outside Spain are managed through our FORM


Los ateneos de divulgación social —posteriormente conocidos como ateneos libertarios— fueron espacios de encuentro y socialización, tanto de sus miembros como de cualquier persona que estuviese interesada en acceder a sus cursos formativos, a los diversos actos que organizaban o a su biblioteca. Este libro recoge la historia de uno de los centros más importantes para el anarquismo en Vallecas, el Ateneo de Divulgación Social del Puente de Vallecas –también conocido como Centro o Central–, así como del resto de los ateneos libertarios que hubo en el municipio. El objetivo es dar a conocer qué fueron estos centros, quiénes fueron sus principales miembros, cuáles fueron sus funciones y qué impacto tuvieron en el municipio de Vallecas en la década de 1930, años en los que el movimiento libertario en general alcanzó su máximo histórico de militantes y actividad sindical.

Los ateneos también compartieron el ideal libertario, pero este se reinterpretaba y se materializaba en estos centros según las necesidades de la zona donde se instalaron. Se convirtieron en un espacio de socialización alternativo a los ya existentes (las iglesias, las tabernas o los sindicatos), donde los obreros pudieron reunirse y poner en común sus puntos de vista sobre la situación política o sobre los problemas de la barriada. Otra forma de fomentar el diálogo entre la población fue mediante la cesión del espacio para que se reuniesen otros sindicatos y también facilitando la entrada a cualquier ciudadano que quisiese participar en sus debates o acceder a sus bibliotecas. Así fue como los ateneos conocieron otras realidades y fueron un canal de comunicación para la actividad organizativa de las huelgas (este tipo de actos recibió el nombre de Orientación Sindical), cumpliendo con ello una doble función, social y cultural.

En definitiva, ateneo quiere decir «lugar público donde se reúnen algunas personas instruidas para fomentar varios ramos del saber humano discutiendo o dando lecciones sobre ellos», y libertario «donde se aprende qué es anarquía y se discute el vivir de una sociedad futura». Por lo tanto, los ateneos libertarios persiguieron el objetivo de educar a sus socios, invitándoles a poner en práctica en su vida pública y privada el comunismo libertario. A través de la educación se buscó la formación de personas que pudieran ser en un futuro libres y conscientes.

También recomendamos

PARCHE VALLEKAS
4,00 *
*
Los precios incluyen el IVA
 

Examine esta categoría: LIBROS